Ahora que en breve vamos a tener a los niños en casa más tiempo, ya que terminan los colegios, una forma muy fácil y divertida de tenerlos entretenidos y que aprendan más cosas útiles, es sobre todo para que aprendan a comer de manera saludable y muy divertida es cocinar recetas para hacer con niños.
Claro está que, por lo general las recetas para hacer con niños son muy sencillas, sobre todo que puedan hacer ellos también o bajo alguna supervisión, colaborando en la preparación de las mismas y si no los convertimos en grandes chefs, siempre van a estar entretenidos y lo van a recordar.

Así que aparte de otras recetas que ya tengo en el blog ideales para niños, te propongo otras 5 recetas para hacer con niños que les van a encantar, así que vamos con alguna receta de cocina fácil para hacer con niños.
Minipizzas con pan de molde
Una pizza rápida y sin complicaciones con ¡Pan de molde! Muy sencilla para que los niños pongan sus propios ingredientes a su antojo.
Ingredientes:
- 2 rebanadas de pan de molde (por niño).
- Tomate frito.
- Queso para fundir.
- Jamón, bacón, chorizo (lo que les guste) en taquitos.
- Cualquier otro ingrediente que quieras añadir, champiñones, anchoas, atún, etc.
- Pon el horno a precalentar a 180º C.
- Mientras ponle papel de horno a la bandeja del horno y ve poniendo las rebanadas de pan de molde sobre ella dejando un poco de separación entre ellas.
- Es el momento de empezar lo divertido, a montar las pizzas, sobre la base de pan de molde añade un poco de tomate frito, por encima vamos cubriendo con el resto de ingredientes que queramos en nuestra “pizza” y finalizamos con una buena capa de queso.
- Si les gustan puedes espolvorear un poco de albahaca, orégano o hierbas similares que le darán un aroma a auténtica pizza.
- Mete las mini-pizzas al horno y dejalas que se derrita el queso, te llevará unos 10 minutos.
- Y ya si quieres darle otro toque original, puedes cortar las minipizzas en triángulos y darle una forma más típica de pizza.
Esta mini-pizza también la puedes hacer con pan “normal” en el que la rebanada sea un poco grande o incluso con unas barras normales cortadas en forma de bocadillo estilo panini.
Espaguetis de colores
Si normalmente, los espaguetis (en general la pasta) les encantan a los niños, imagínate si dejas que los pongan de colores (con colorantes alimentarios), eso si, aclárales muy bien que las pinturas no se comen y que las que vais a utilizar son colores especiales para alimentación
Ingredientes:
- 150 gr de espaguetis
- 12 salchichas pequeñas
- 1 cucharada de aceite
- 1 nuez de mantequilla
- 25 gotas de colorante alimentario azul
- 15 gotas de colorante alimentario rojo
- Queso rallado
Elaboración:
- La primera parte de la receta que es cocer la pasta, no vamos a dejar que la hagan los niños, así que mientras los podemos entretener preparando el resto de ingredientes y pasos.
- Una vez que tengas la pasta al dente, escúrrela bien y dales un baño con el agua del grifo.
- Yo aquí divido la pasta en 2, pero si quieres más colores, repártela en tantas partes como colores quieras.
- Vamos a poner la pasta en 2 bolsas y aquí ya pueden participar los niños, vamos a teñir una parte de los espaguetis de azul, añadiendo un par de cucharadas de agua y 25 gotas de colorante azul. El resto de los espaguetis los teñimos de morado, añadiendo otras 2 cucharadas de agua, 15 gotas de colorante rojo y 5 de colorante azul.
- Ahora es mover las bolsas durante un rato para que se vayan tiñendo los espaguetis.
- Añade ahora la mantequilla y el queso a los espaguetis.
- Para las salchichas, si los niños tienen suficiente edad, nos pueden ayudar a darles la forma, córtalas en trozos les hacemos unas patitas en una de las partes de la salchicha que simulen ser pulpos.
- Pasa tus salchi-pulpos por la sartén y dóralos un poco.
Costillas bbq - olla lenta

Y ya que estamos en una web en la que abundan las recetas en Crockpot, eso sí, para esta receta necesitas disponer de una olla de cocción lenta, un electrodoméstico de toda la vida que se está poniendo de moda actualmente otra vez y muy recomendable sobre todo para que los niños hagan sus primero pinitos en guisos más elaborados, siempre supervisados pero de modo muy sencillo.
Toda la elaboración de costillas bbq, la vamos a hacer sin que los niños necesiten usar ningún elemento de cocina peligroso, únicamente tendrás que tener en cuenta que no toquen la comida cuando acabe de hacerse (quema) o si hay que partirla para meterla en la olla, ya que pese a que estas ollas no alcanzan las temperaturas de un horno o un aceite hirviendo, queman.
Por lo demás, estas ollas son muy sencillas de usar para las recetas con niños y hacer los “to’juntos” para que los niños empiecen a hacer elaboraciones de recetas”más complicadas”, les encanta darle a los botones.
Vamos con nuestra receta fácil de costillas barbacoa para niños y que se pringuen bien de salsa:
Ingredientes:
- 1 kg de costillas de cerdo en tira
- 400 gr de salsa barbacoa
- Humo líquido (puedes conseguirlo en tiendas online y grandes superficies)
- Ajo (puedes usarlo en polvo o picarlo tu)
- Orégano
- Sal
- Pimienta
Elaboración:
- Mezcla el ajo en polvo, orégano, sal y pimienta en un bol, sazona tu carne con este preparado
- Mezcla la salsa barbacoa con un poco de humo líquido (ve probando para ver el toque que te gusta sin pasarte)
- Unta bien las costillas con esta salsa y déjalas reposar, si quieres un sabor más potente, envuélvelas en papel aluminio y déjalas en la nevera toda la noche, aunque también puedes ponerlas directamente.
- Mete las costillas en tu olla lenta (mejor sobre una rejilla o unas pelotitas de papel aluminio para que no toquen el fondo) y programa 4 horas a temperatura alta.
- Una vez listas, si lo haces con niños, procura que un adulto las saque a una bandeja ¡Que queman! Y acompañalas con unas patatas fritas, puré, verduras a la plancha o lo que le guste a los niños.
Con este tipo de cocción en olla lenta, vas a conseguir que la carne se separe del hueso tan solo con tirar un poquito sin cubiertos y queda super tierna, prepara servilletas porque les encantará pringarse los dedos y la cara.
La única pega por poner alguna de esta receta, es por el tiempo que necesitamos de cocinado, pero nada más sencillo de solucionar con unas pinturas y unos dibujos molones como los estos para colorear cocinas y tenerlos entretenidos.

Tarta de la abuela
Si hay un dulce por excelencia que nos lleva a nuestra infancia, es la típica tarta de la abuela, una tarta muy sencilla de preparar para la que no vamos a necesitar el horno y que es una muy buena opción para una rica y dulce merienda.
Ingredientes:
- Un paquete de galletas María (o las que quieras de ese tipo)
- 1 sobre de preparado para crema pastelera.
- 3 huevos
- Leche
- Chocolate para fundir
Elaboración:
- Aunque esta receta se puede hacer perfectamente con niños, hay varias partes que requieren la atención de un adulto, ya que vamos a usar la cocina.
- Lo primero de todo que vamos a hacer, es nuestra crema pastelera, que aunque se puede elaborar de forma tradicional, para que sea más sencilla y rápida yo uso uno de los típicos sobres de preparado para flan que te permite tener una rica crema pastelera en unos minutos, tan solo es añadir, la leche, huevos y el azúcar según el propio fabricante, unos minutos al fuego y lista.
- Mientras se enfría nuestra crema pastelera, vamos con un molde cualquiera, yo suelo usarlos cuadrados y vamos a hacer nuestra cama de galletas María, al ser una tarta para niños puedes mojar las galletas en leche o alguna bebida de cacao y quedara riquísima.
- Pon en el fondo del molde, una cama de galletas (rómpelas para que encajen mejor si hace falta) mojando antes cada galleta en el cacao
- Cuando tengas la primera capa, cúbrelas con parte de la crema pastelera y continúa haciendo capas de galletas y crema hasta que finalices con la crema.
- Por último, vamos a fundir un poco de chocolate con un poco de leche poniéndolo en un cazo a fuego muy suave, si ves que el chocolate queda muy fuerte, añade un poco más de leche a la mezcla (puedes hacerlo poco a poco en el micro).
- Ya solo te queda poner el chocolate fundido sobre la tarta que tienes en el molde y dejarla enfriar en la nevera, ya verás como les encanta y quieren repetir.
Pizza de frutas

Esta preparación es una manera muy sencilla de que los niños coman frutas dejándoles a ellos la decoración de esta pizza tan sana y refrescante.
Ingredientes:
- Sandía
- Otras frutas de temporada como kiwis, fresas, manzanas, las que más les gusten.
- Queso fresco (tipo Cottage)
- Cortamos la sandia por la mitad para poder hacer círculos con las rodajas, que sean las bases de nuestra pizza.
- Ponla sobre el plato que vayas a usar y divídela en porciones triangulares como la de la pizza.
- Ponemos nuestro queso sobre la base de sandía, y añadimos por encima los trocitos de frutas que tengamos tal como hacemos cuando elaboramos una pizza.
Desde luego que enseñar a los niños desde pequeños la importancia de una buena alimentación, que sepan preparar sus propias recetas sencillas y, sobre todo, a disfrutar el rato que pasamos con las recetas para hacer con niños, no tiene precio tal como nos describen en este artículo en el que nos detallan más beneficios que tiene pasar tiempo cocinando con niños.