Crockpot

Freidora Aire

El aceite de oliva en las recetas de cocina

nuestro aceite de oliva

Si hay un ingrediente estrella en la cocina mediterránea y por supuesto en la española es el aceite oliva, ¿cual de nuestras estupendas recetas de toda la vida sería posible sin esta maravilla que nos da nuestra tierra? Yo he descubierto toda esta variedad que tienen en https://www.aceitesvictoria.com/tienda/ y desde luego para mi, son unos excelentes aceites de oliva con los que cocino.

Y es que es un producto que no tiene contraindicaciones conocidas para nadie y que puedes incluso tomar solo en cualquier momento del día, eso si, siempre que se haga con moderación, no tiene otro secreto este ingrediente mágico.

Ya sabemos que el aceite de oliva nos viene de principalmente los olivos que recorren gran parte de la geografía de nuestro país, es cierto que hay otros países que tiene aceites de mucha calidad, pero lo primero vamos a tirar de lo nuestro y nuestros agricultores que nos ponen en la mesa este espectacular producto.

Para el que no lo sepa, el aceite tradicionalmente se extraía prensando en frio las aceitunas y separando el aceite del agua que pudieran llevar, como te he comentado mediante presión. Las aceitunas una vez recogidas se trituran hasta conseguir una pasta de la que en un primer momento y solo utilizando medios mecánicos se extrae el conocido Aceite de Oliva Virgen Extra, para luego usar otros procesos en caliente para los aceites refinados.

En este prensado en frío tradicional, la pasta se sometía al proceso dando lugar a un jugo, donde aceite y agua se separaban por decantación y aunque es un método muy poco usado en la actualidad por razones sanitarias y económicas es el método más tradicional con el que este manjar ha llegado hasta nuestros días.

Este método de extracción presentaba otros inconvenientes como era que había que limpiar cuidadosamente los elementos que se usaban en el prensado y decantación ya que los restos podían fermentarse y producir olores y sabores desagradables.

Actualmente se usan modernas máquinas centrifugadoras que consiguen un proceso mucho más limpio y económico desplazando al método tradicional consiguiendo incluso un aceite de mayor calidad y conservando más propiedades del aceite consiguiendo eliminar aun más partículas de piel y de hueso de la aceituna llegándonos los aceites hoy en día en perfectas condiciones.

 

Otra de las cosas que no solemos conocer de este producto es que no solo se produce en el sur, en Andalucía, España es muy rica en regiones que producen diferentes tipos de Aceite de Oliva, todos ellos con sus peculiaridades y matices de sabores, como es Aragón o Cataluña, donde se encuentra el que dicen es el olivo más antiguo de España, en Ulldecona.

Si hablamos de recetas, el aceite de oliva es el protagonista principal de algunos platos como puede ser el bacalao al pil pil, donde se mezcla con la gelatina del bacalao dejando una salsa donde no acabaremos de mojar pan, del pesto, mayonesas o incluso de unas simples gambas al ajillo, donde el verdadero protagonista es el aceite y la salsa que nos queda al final del plato.

Y desde luego, en las recetas que encontráis en el blog, yo procuro siempre usar un aceite de oliva de la mejor calidad que tengo en ese momento, si es virgen extra mejor, realmente vais a notar la gran diferencia de cocinar vuestros platos con este producto a usar otro tipo de grasas para hacer vuestras recetas.

Compartelo:

0 0 votes
Valoración
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments