Si os digo la verdad que unos días de descanso sientan genial para desconectar de todo, bueno de todo no, que de la cocina y hacer recetas no me olvido, aunque a veces no apetezca complicarse con los platos, así que tiro de imaginación con lo que tengo por casa y rebuscando en la despensa encontré la solución perfecta, unos tarros de rabo de toro de conservas artesanales de La Abuela Cándida (espectaculares) que guardo para ocasiones especiales.
Como no me apetecía nada abrirlas y comerlas tal cual, aunque la verdad están deliciosas, se me ocurrió que iba a hacerlas en lasaña, la mezcla perfecta, una carne que se deshace en la boca, puesta en capas con un toque diferente de preparación, no tenía ganas de comerme la cabeza ni de buscar recetas complicadas.
Y como no, no tenía placas de pasta en casa, pero tenía manzanas y me vino la idea a la cabeza de hacer combinación de chips de manzana con esta carne que queda exquisita, así que a cocinar una estupenda milhojas de rabo de toro en conserva con laminas de manzana.
Me encanta el sabor que suelen dar en las recetas los diferentes tipos de compotas caseras de manzana, de pera, de frutos rojos, de castañas o incluso de melocotón, añadidas de base con la carne, pero no me voy a complicar tanto y voy a hacer una receta más tradicional alternando la manzana en rodajas finas con una carne deliciosa de rabo de toro, que ya está preparada y lista para comer, así que vamos a hacer esta receta con 4 cosas sencillas.
Preparación | Cocción | Total | comensales | 10 min. | 2 horas | 2h. 10 min | 2 pers. |
---|
Ingredientes
– 400/500 gr de rabo de toro cocinado (en mi caso uso en conserva de la Abuela Cándida)
– 2 Manzanas (mejor si son un poco ácidas tipo Fuji o verdes)
– Azúcar (un par de cucharadas)
– Agua (la mitad que de azúcar)
Preparación de la milhojas de rabo de toro en conserva
- Lo primero de todo que voy a hacer es la parte más laboriosa, que no complicada de la receta, lavar las manzanas y preparar el almíbar con el que las voy a bañar.
- Hacemos un jarabe con el azúcar y un poco de agua, el típico almíbar (sin que llegue al punto de caramelo poniéndose ya marroncito), ponemos el agua en un cazo, añadimos nuestro azúcar y vamos a ponerlo a fuego lento para que el azúcar se vaya disolviendo en el agua, una vez que empieza a hervir la mezcla, yo lo tengo entre 5 y 10 min hasta que espesa un poco, ten en cuenta que este almíbar al enfriar espesa aún más.
- Cuando tengas el almíbar vamos a partir nuestro par de manzanas en rodajas finas, mejor con una mandolina si la tienes y las vamos a poner en la bandeja del horno, yo uso unas alfombrillas de silicona aptas para colocarlas y no manchar la bandeja, y conseguir además que no se peguen, pero si no tienes alfombrillas de estas, usa papel de horno tranquilamente. Ojo, si vas a tardar en meter la manzana al horno, ponles un poco de zumo de limón para que no se oxiden y se oscurezca.
- Una vez colocadas con un poco de separación nuestras rodajas de manzana, las vamos a bañar un poco con un pincel, repartiendo parte de nuestro almíbar sobre ellas.
- Pondremos nuestro horno a unos 100º para deshidratar nuestras manzanas, durante aproximadamente una hora, como siempre te digo esto va en función del tipo de horno que tengas, del ingrediente que estamos usando y en este caso del grosor que hayas dado a la manzana, puede ser que tengas que tenerlas un poco más o menos, échales un ojo.
- Pasado el tiempo de secado por el lado que hemos puesto nuestras rodajas, vamos a darles la vuelta y volvemos a pincelarlas por este lado con el jarabe que tenemos, de nuevo las vamos a tener en el horno a los 100º otra hora más aproximadamente.
- Mientras se acaban de deshidratar nuestras manzanas, vamos con los botes de la conserva de rabo de toro, los abrimos y tenemos que desmigar bien la carne y quitar los huesos.
- Mezcla bien la carne desmigada de la conserva con la salsa que traen y reserva hasta que tengas las manzanas deshidratadas.
- Cuando estén listos nuestros chips de manzana (ten en cuenta que no van a quedar deshidratadas del todo sino con un toque crujiente) es hora de ir haciendo montando nuestra preparación de lasaña de manzana.
- Calienta un poco la carne en el micro o en una sartén dándole un toque de calor.
- Para montar milhojas de rabo de toro en conserva, ve alternando capas de una rodaja de manzana deshidratada con relleno de carne, otro chip de manzana y carne, así hasta que la tengas montada. Ten en cuenta que las cantidades que te pongo en esta receta es para 2 personas, así que tienes que montar dos milhojas con la manzana y el rabo desmigado.
Otras recomendaciones para la receta
Una vez que ya tienes montada la preparación, si quieres puedes darle un toque con poco queso que te guste por encima de la milhoja y por supuesto si ya le das el toque de ponerla unos minutos en el gratinador, exquisitas.
Este tipo de carnes en conserva, aparte de comerlas tal cual cuando no quiero mucho lío, también la hago con capas de mermelada de frutos rojos y placas de pasta de lasaña tradicional de las que no necesitan cocción o preparando unas riquísimas verduras (patatas, zanahorias, calabacines estilo panadera con su pimientito) bien cocinadas de base.
Puedes montar la milhoja con la carne desmigada del tipo que tengas alternando las capas, por ejemplo con la compota con verduras (con patatas panadera queda deliciosa también), añadir un poco de bechamel para ponerla por encima, darle su toque de queso y directamente al horno, te va a quedar otro tipo de receta espectacular con la que sorprender a tus invitados en ocasiones especiales, que no da nada de trabajo y el resultado de verdad es de restaurante de categoría.
Ah que se me olvidaba, una parte a la que le tienes que pillar el truco es el punto del almíbar, pero tranquilo que esto no es pasta ni arroz, si te pasas del punto de cocción, añadele un poco más de agua y a cocer de nuevo hasta que tenga la textura que te guste.