Zarangollo murciano
Siempre me ha llamado la atención la cocina de Murcia, quizás sea porque mis abuelos eran de allí y siempre he oído cosas acerca de esta región de España. Generalmente he visto recetas con verduras muy ricas y sabrosas a las que se les añade algún otro ingrediente y condimentos.
En esta, el calabacín, cebolla, huevos y, a veces, patatas son los ingredientes protagonistas, como es un plato tan simple pues casi que como en todas las recetas tradicionales, en cada casa tienen su propia receta.
Es el zarangollo murciano es un revuelto que va bien como entrante de una comida o como plato único para una cena más o menos ligera, aunque dicen que en Murcia se come como aperitivo o guarnición.
En casa cuando lo preparo nos lo comemos para la cena, hay que cuidar el cuerpo antes de dormir y las verduras siempre se sienten bien y aunque no es un plato que estéticamente sea muy fotogénico, si que es barato, rápido y se te hará la boca agua con el.
Para que te hagas una idea de las proporciones a usar de cada ingrediente, mas o menos yo suelo usar el doble de peso en calabacín que de cebolla y los dejo pocharse muy lentamente en su propio jugo hasta que están en su punto y entonces le añado los huevos, si los consigues camperos, mucho mas rico.