Receta de Pollo guisado en Crockpot (olla de cocción lenta)
Si te gustan los guisos tradicionales, seguro que este de pollo guisado en crockpot no te va a dejar indiferente, seguro que te encantará esta receta. En esta receta combinamos los sabores del pollo con las especias y verduras que le añado, las hierbas, la cúrcuma, la sal, cebolla, pimiento, el vino blanco con el del propio pollo lo que hace que nos quede con un sabor muy rico y sabroso, vamos que es como el pollo guisado de la abuela de toda la vida, al menos de la mía.
Puedes hacer la mezcla de especias que más te guste. Solo tienes que cambiarlas por las que más te gusten, aunque a mí esta combinación con un poco de tomillo, cúrcuma y pimienta me gusta bastante, además de las verduras y hortalizas típicas del guiso. El vino blanco en el guiso es opcional y solo te lo recomiendo para el pollo guisado en olla de cocción lenta si vas a hacer el sofrito en una sartén aparte para rebajar el contenido en alcohol que lleva y suavizar el sabor.
Si no quieres añadir vino blanco a la receta, ¿Has probado a poner un chorrito de vinagre de Módena? Espectacular, si ya sé que el que nos venden en los super no es el original, pero es el que tenemos más a mano, al menos yo.
Además, lo bueno de esta receta de rollo guisado en olla lenta es que puedes jugar con todo tipo de condimentos y probar diferentes métodos para conseguir el resultado que más te guste. Es una receta sencilla y sabrosa.
Si tienes tiempo, lo mejor es realizar el sellado del pollo y el sofrito de verduras antes de cocinarlo en un cazo o sartén aparte, queda más sabroso a mi parecer, pero lo bueno de estas ollas es que no es necesario para nada y si no quieres hacerlo o no dispones de tiempo haz un «topadentro» y quedará espectacular igualmente.
Aquí lo más importante de todo es el ingrediente estrella el pollo y recurrir a carniceros profesionales de los de verdad como son los de Carnicería Madrid es garantía de éxito, tanto por la calidad de su producto como porque da igual donde estés, te envían toda la carne a casa, apoyando además a los profesionales de toda la vida, las carnicerías de barrio, cotilléalos que no te arrepentirás.
Con que acompañar tu Pollo guisado en Crockpot
También te aconsejo que si puedes, hagas tu pollo guisado en olla lenta con champiñones frescos, quedan espectaculares en estas ollas lentas y cuando yo los tengo, se los pongo, acabo antes con cualquier tipo de seta que ponga que con el propio pollo.
Y como no, podéis guisarlo partido en trozos más pequeños, que yo suelo aprovechar para calcular un poco más de cantidad y al día siguiente hacerme un arroz o fideuá con algún trozo del pollo cocinado y con la salsita, ummmm, y si no queréis guisar el pollo entero, podéis guisarlo como lo hago a veces que son las zancas enteras, o muslitos o alitas, da igual la parte del pollo….queda exquisito igualmente.
Uno de los trucos que suelo usar a veces con el pollo guisado, es ponerlo sobre una rejilla, sobre todo cuando lo hago en plan «to’junto» para luego poder sacarlo más fácilmente de la olla de cocción lenta y poder pasar la salsa de manera más sencilla, el pollo al llevar una cocción más corta no se nos secara, pero ten cuidado si vas a cocinar carnes que necesiten un cocinado más prolongado para que no se te acaben quedando algo secas.
Medidas
22.86 x 2.54 x 15.24 cm; 181.44 gramos
La mía
Medidas
22.86 x 2.54 x 15.24 cm; 181.44 gramos
Y últimamente he descubierto que poniendo unas patatas, con piel y todo (bien lavadas) en plan cachelos, queda un estupendo pollo guisado con patatas que una vez peladas están buenísimas como acompañamiento.
Puedes usar la parte del pollo que más te guste, yo suelo usar las zancas o muslos del pollo enteros, pero si tengo que preparar para más comensales lo hago en trozos ya que mi Crockpot es de 4,7 l. y no me caben más.
Vamos con la receta paso a paso para que consigas un pollo super jugoso y con una salsa riquísima para mojar pan.
Última actualización el 2025-01-18 / Origen: Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
2 respuestas
Una buena receta pero con media taza de cada es decir con una taza de liquido prácticamente haces un caldo de pollo más que un guiso. El pollo se hace perfectamente pero sobra la mitad del liquido que hay que agregarle a mi juicio aunque tengo que decir el que he retirado he de decir que huele divinamente. Eso ya ha pasado con otras recetas que a la mitad he tenido que retirar liquidos porque la olla apenas evapora. Por otro lado divina se acabo tener que soportar olores vapores, estar paranoico por agregar liquidos y la cosa no se pegue etc.
Eso sí desconfio del extremo contrario esas recetas en las que no agregas ni un sorbo de agua porque segun ellos los alimentos sueltan sus jugos me parece que es un pasaporte a tener un pegote en la olla porque aunque calienta menos evidentemente cualquier liquido que eches hierve un poco como los calentadores de leche es decir hay cierta evaporación y si quieres que las cosas se cuezan hace falta cierta cantidad de caldo agua etc porque de otra manera no hay forma de cocer unas patatas en un guiso por ejemplo.
Me pregunto una cosa, el liquido de coccion del pollo es apto para hacer una sopa?. Es que sería una pena desprovecharlo.
Es cierto que con menos líquido también se hace estupendamente y queda riquísimo, estoy de acuerdo contigo, lo que pasa es que muchas veces hay que recalentar la comida y yo suelo hacerlo en ollas normales que aprovecho para reducir y concentrar la salsa u otras veces, preparo más cantidad de pollo para al día siguiente aprovechar todo el caldo que han soltado los ingredientes y preparar un arroz o una fideua, precisamente para como comentas no desaprovechar ese líquido maravilloso. Yo no haría sopa con ese caldo, ya que al igual que pasa cuando usas la freidora de aire con el pollo, lo que suelta es la grasa que tiene. Respecto al agua yo no le suelo agregar ya que la verdura va a soltar mucha y en esta olla la evaporación es casi nula, pero si estás acostumbrado a cocinar con ella, por qué no darle tu toque? gracias por comentar y saludos