El laurel: propiedades, beneficios y usos

el laurel usos y propiedades

Las hojas de laurel tienen innumerables propiedades, se usan como condimento en la cocina pero también tiene otros muchos usos como para preparar aceites esenciales, jabones y diversos remedios naturales, entre otros usos.

Las hojas de laurel dan sabor a muchas recetas en todo el mundo, con un aroma muy característico, por lo que es parte importante de muchas de estas cocinas. Pero ¿sabías que también es un buen aliado para la salud?

Índice

¿Qué es el laurel?

El laurel es un ingrediente habitual en muchos platos de las cocinas de todo el mundo y aunque se podemos encontrarlo fresco, lo más habitual es tenerlo en hojas de laurel secas.

Se usa para aromatizar tanto sopas, guisos como salsas, pero es recomendable quitarlas antes de servir los platos ya que nos dará un sabor amargo.

Pero aparte de su usos en la cocina, esta planta tiene otros posibles beneficios para la salud, Laurus nobilis, de hoja perenne, originario del Mediterráneo. 

hojas de laurel secas

El laurel es un árbol que crece salvaje en gran tamaño, posee hoja perenne y puede llegar a crecer hasta los 9 m de altura.

Sus hojas son gruesas y de forma elíptica, brillantes y tienen un color verde oscuro.

Las flores de primavera son amarillas y forman una inflorescencia en forma de paraguas.

Para Los griegos el laurel era considerada una planta adivinatoria con poderes casi mágicos, que alejaba la mala suerte y que incluso podía llegar a curar enfermedades contagiosas.

Para los romanos el «laurel», se consideraba un signo de triunfo, ya que los vencedores en la batallas eran coronados con las típicas coronas hecha con las ramas de laurel.

[naaa bestseller="planta laurel" template="vertical" max=4]

Propiedades del Laurel

El laurel, como ya te he comentado aparte de sus usos culinarios, contiene también muchos componentes, como minerales y vitaminas.

Componentes activos volátiles, a-pineno, beta-pineno, mirceno, limoneno, linalool, chavicol de metilo, neral, acetato de geranilo, eugenol, y chavicol.

Las hojas de laurel contienen ácido fólico. Estos compuestos tienen propiedades antisépticas, antioxidantes y digestivas.

Las hojas frescas son una fuente de vitamina C. Antioxidante poderoso que ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo. La vitamina C también tiene un estimulante inmunológico para la rápida cicatrización de heridas.

Las hojas de laurel son una excelente fuente de vitamina A. Es un antioxidante natural y es esencial para la vista y el buen mantenimiento de la piel. 

Es una muy buena fuente de vitaminas como la niacina, piridoxina, ácido pantoténico y riboflavina. Estos compuestos de vitamina B ayudan en la síntesis de las enzimas, la función del sistema nervioso y la regulación del metabolismo del cuerpo.

Es una buena fuente de minerales como el cobre, manganeso, hierro, zinc y magnesio. El potasio nos ayuda a tener controlado el buen funcionamiento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

El manganeso y el cobre son factores que desencadenan la acción de la enzima antioxidante superóxido dismutasa, siendo el hierro esencial para la producción de glóbulos rojos.

Tanto las hojas como las bayas del laurel contienen un aceite esencial compuesto por una serie de principios activos que estimulan el apetito (geraniol, terpineol, eucaliptol y muchos otros) y ayudan realizar la digestión.

Beneficios de la hoja de laurel.

Controlar los niveles de glucosa y colesterol

Hay diferentes estudios que indican que el laurel puede beneficiar la salud en determinadas circunstancias, aunque aún faltan más investigaciones que incluyan a los seres humanos para poder tener conclusiones claras.

Hay un estudio de 2008, que indica que tomar cápsulas que contengan de 1 a 3 gramos de laurel al día puede ayudar a reducir y controlar los niveles de glucosa y colesterol en personas con diabetes.

Posiblemente debido a que las hojas de laurel contienen polifenoles, que son unos potentes antioxidantes.

Este estudio indica que el laurel puede ayudar a regular o incluso prevenir la diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.

Pero hay que tener en cuenta que puede interferir en el control del azúcar en sangre.

Así que yo solo te doy datos y tu habla siempre con un médico antes de usarla con ese fin, especialmente si tienes diabetes.

Tratamiento de heridas.

El laurel se ha estudiado por la capacidad que tiene para reducir la inflamación en la zona de la herida.

Existen estudios y  experimentos antiguos realizados con ratas en el que se vio que el laurel tenía la capacidad de ayudar a la cicatrización de las heridas.

laurel para las heridas

Cálculos renales.

Si miramos un estudio realizado en 2014 investigó si el extracto de laurel podía ayudar a prevenir los cálculos renales, el estudio descubrió que, junto con otras ocho hierbas medicinales ya conocidas, el extracto de laurel era capaz de reducir la cantidad de ureasa en el cuerpo,  enzima que, cuando está desequilibrada, puede provocar varios trastornos gástricos, incluidos los cálculos renales.

Efecto sobre la memoria.

Según un estudio de 2021, se expuso a ratas a la hoja de laurel durante 5 minutos al día durante 22 días.

Descubrieron que ayudaba a la formación de la memoria y mejoraba los déficits cognitivos.

Y aunque los estudios sobre animales no son siempre aplicables a los humanos, pueden ofrecer una visión que puede conducir a estudios en humanos.

Más de la hoja de laurel.

hoja de laurel natural

Aparte de los tradicionales usos en la cocina, en la medicina tradicional, las hojas de laurel se han usado para:

  • Puede ayudar a aliviar los cólicos, los problemas estomacales y a eliminar los gases intestinales, combatiendo así la aerofagia.
  • Es analgésico.
  • Es relajante y puede favorece el sueño, calmar el nerviosismo y el estrés y aliviar el síndrome premenstrual.
  • El laurel es astringente y, por tanto, excelente para la diarrea.
  • Puede ayudar con los dolores reumáticos y articulares, y para los enfermos de artritis.
  • Es bueno para la vista porque es rico en vitamina A.
  • El laurel es un antioxidante que combate los radicales libres.
  • Puede ayudar a limpiar los riñones, controlar la presión arterial.
  • Ayuda con el mal aliento.

Ten en cuenta que estos son los usos tradicionales medicinales que se le han atribuido, no quiere decir que sea correcto o aplicable a todas las personas, asi que antes de lanzarte a usarlo de esta manera, consulta con tu médico.

[naaa bestseller="hojas laurel" template="vertical" max=4]

Aceite esencial de Laurel

El aceite esencial de laurel es muy usado con fines de salud y cosméticos por sus innumerables propiedades, como antiviral, antiinfeccioso, antiinflamatorio, equilibrante, digestivo, relajante. 

Se usa en la elaboración de muchos productos naturales, como el famoso jabón de Alepo, de origen sirio. El jabón se elabora mezclando el aceite esencial con aceite de oliva, hidróxido de sodio y agua, cociendo lentamente el aceite de oliva y añadiendo después aceite de laurel y sosa extraída de la sal marina. El secado es la etapa final y dura un año y  se utiliza como remedio contra la caspa y la caída del cabello.

El aceite esencial de laurel, entre otras cosas, también se recomienda para fortalecer el cabello y darle brillo. Lo ideal es añadir unas gotas a una cucharada de aceite de linaza (o algún otro aceite base vegetal) y luego aplicarlo sobre el cabello.

Y para darte un baño vigorizante, pon unas gotas de aceite esencial de laurel directamente en la bañera.

También se utiliza para aliviar la tensión, en caso de dolor de espalda o de cabeza, simplemente con añadir unas gotas a un aceite neutro y masajear las zonas afectadas por el dolor es suficiente para notar la mejora.

[naaa bestseller="aceite laurel" template="vertical" max=4]

Como elegir y guardar las hojas de laurel.

De la forma tradicional, las hojas de laurel se recogen y se secan bajo el sol directo con el fin de conservar sus aceites esenciales volátiles.

Puedes encontrar en tiendas de especias, diferentes formas de preparación de la hoja de laurel, desde hojas secas a trituradas. 

Evita las que no tengan olor, puesto que puede ser que estén en mal estado.  

Para guardarlas en casa coloca las hojas de laurel en un tarro hermético y procura mantenerlo alejado de la luz directa.

No te recomiendo almacenar hojas de laurel  durante más de un año, ya que pierden el sabor.

Y si hablamos culinariamente, además de usar las hojas de laurel para hacer infusiones y tisanas, tanto frescas como secas, se utilizan para dar sabor a muchos platos. Sopas, carnes, pescados, mariscos y también varios tipos de recetas con legumbres.

Contraindicaciones del Laurel.

Como con cualquier producto natural que queramos introducir para nuestra salud, pueden tener efectos no deseados o que no esperamos, recuerda que no todas las personas son iguales ni están en el mismo estado de salud, así que como en todas las plantas medicinales:

No se recomienda que los niños menores de 6 años tomen hojas de laurel.

El laurel puede provocar alergias.

Las mujeres embarazadas no deben tomar decocciones o infusiones de laurel si no consultan antes al médico.

El uso excesivo de laurel puede provocar somnolencia, náuseas y vómitos.

El uso dermatológico también debe hacerse con precaución y probando en zonas pequeñas para evitar posibles dermatitis.

Y siempre, recuerda que si vas a introducir estos productos naturales para cuidar tu salud, siempre consulta a tu médico.

Compartelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *