Si hay una cosa que suelo utilizar en la cocina sobre todo a la hora de hacer un buen bizcocho por ejemplo, son los cítricos, y cuando los compro siempre guardo las cascaras para secarlas y generalmente una vez secas, las convierto en polvo con un molinillo o como en este caso un aceite aromático de naranja para añadir en las recetas, dan un aroma y sabor espectacular.
Pero en este caso las voy a utilizar para hacer un aceite aromático de naranja, que además de tener usos en la cocina para aromatizar y condimentar recetas, tienen muchos usos, medicinales, cosméticos, licores o incluso para elaborar nuestros propios desodorantes.
En el caso de las naranjas, al igual que en el resto de cítricos, la mayor concentración de propiedades y aceites esenciales se encuentran en sus cáscaras, así que yo que tu, nunca tiraría las cáscaras.
Las cascaras de cítricos, yo las limpio de la parte blanca que se les queda (esa parte amarga) y las dejo que se sequen.
Lo que voy a hacer, se llama oleato, nada que ver con los aceites esenciales de ninguna hierba. A pesar de ser un método mas sencillo de extracción, también vamos a conseguir “traspasar” muchas propiedades beneficiosas de en este caso de las naranjas, aunque evidentemente no van a tener la alta concentración de un aceite esencial de naranja.
Propiedades de nuestro oleato de naranja
- Antiinflamatorio: el aceite de naranja es un buen antiinflamatorio tanto por vía interna, como externa. Reduce la inflamación y el dolor.
- Antiséptico: desinfecta e impide el crecimiento de microorganismos infecciosos.
- Antiespasmódico: el aceite de naranja relaja los espasmos musculares y nerviosos.
- Antidepresivo: es un aceite optimista, muy utilizado en aromaterapia por su capacidad de cambiar el ánimo haciéndonos sentir más relajados, animados y felices. De la misma manera ayuda a conciliar el sueño y a calmar la ansiedad.
- Carminativo: el aceite de naranja relaja los músculos abdominales ayudando a eliminar los molestos gases. También favorece la digestión.
- Colesterol: este aceite nos ayudará a reducir el colesterol y a proteger nuestro corazón.
- Diurético: colabora en la eliminación de toxinas del organismo y favorece la eliminación de líquidos, la cual cosa lo hace útil en casos de retención de líquidos.
- Tónico: aumenta las defensas a la vez que proporciona energía y vitalidad a nuestro cuerpo.
- Afrodisíaco: Sí, también interviene en el amor, el aceite de naranja es un afrodisiaco leve que podemos utilizar también en casos de pérdida de la libido, problemas de erección, etc..
- Piel: sus propiedades antioxidantes hacen que este aceite sea un buen antiaedad. La naranja es astringente por lo que puede aportar excelentes resultados en pieles grasas.

¿Qué vamos a usar?
- Las cáscaras de una naranja sin la parte blanca
- 150 ml de aceite de vegetal, oliva, girasol
- Un tarro de cristal
Preparación del aceite aromático de naranja
- Empezamos quitando con un cuchillo la parte blanca de la cáscara de la naranja para que no amargue nuestro aceite, quedándonos únicamente con la parte naranja de la cáscara.
- Ponemos las cascaras de naranja en un tarro de vidrio y vamos a cubrirlas bien con aceite de oliva.
- Tapamos el tarro para impedir que los principios activos se nos escapen con los vapores.
Aquí te voy a dar dos opciones que son las que yo uso desde que descubrí las ollas lentas, puedes hacer tu maceración en una olla normal o bien hacerla en la olla lenta, yo prefiero la olla lenta ya que tengo mas control sobre la temperatura que alcanza el agua y por tanto el aceite, si nos llegara a hervir, nos estropearía la preparación y el tiempo que tenemos que tenerlo al baño maría, es prácticamente el mismo, ya que solo tenemos que tener en cuenta el tiempo que tarda nuestra olla en llegar a la temperatura en que el agua esta caliente, yo suelo ponerla 1h a temperatura alta y luego ya lo bajo de temperatura y dejo que se haga lentamente.
- Ahora tenemos dos opciones, si usamos cascara seca, puedes dejarlo macerar durante 30/40 días en un sitio seco y oscuro o si la usas fresca, lo ponemos en una olla con agua al baño maría a fuego bajo para que se infusione durante unas 2h30 o si lo haces en la olla lenta yo lo tengo entre 3h y 3:30h.
- Pasado este tiempo, retiramos del fuego y lo dejamos reposar, sin destapar durante 24 horas.
- Pasadas las 24 horas ya podemos filtrar con una tela de algodón o unos filtros de papel, envasar y utilizar para lo que queramos, también te recomiendo que etiquetes tu oleato con el nombre de lo que has preparado y la fecha de elaboración.
Y por si tenéis mucha cascara y queréis hacer polvo de cascara de naranja para vuestras recetas, os dejo por aquí unos electrodomésticos ideales, molinillos, que os valen para esta labor o cualquier otra hierba o especia que queráis “hacer polvo”:
